Espa?a es uno de los pa?ses del mundo que m?s tradici?n tiene en lo que al deporte de la caza se refiere. A finales de 2012, el n?mero de licencias expedidas en nuestro pa?s se acercaba al mill?n. A pesar de que el Gobierno ha anunciado su intenci?n de imponer una licencia deportiva ?nica, por el momento caza y pesca se contabilizan por separado.
Hablamos de unas cifras que suponen un porcentaje relativamente bajo de la poblaci?n en comparaci?n con otros grupos con los que comparten espacio p?blico: ya sean senderistas, monta?istas o los denominados 'domingueros'.?
El problema, sin embargo, radica en otro aspecto. A finales del pasado mes de diciembre, en el tradicional Consejo de Ministros de los viernes, el Gobierno- a petici?n de cazadores- expres? el deseo de dar prioridad a ?stos en los montes p?blicos con el objetivo de garantizar la seguridad pero perjudicando el ocio de senderistas, seteros o dem?s usuarios de la naturaleza.
La futura de Ley de Montes- que tiene como intenci?n renovar la legislaci?n actual que est? vigente desde 2003- entra en conflicto en la convivencia entre cazadores y el resto de grupos sociales. Seg?n afirma la plataforma 'Senderismo por Espa?a', esta ley podr?a incluir sanciones de hasta 1.000 euros por caminar por parajes privados durante las monter?as. En la actualidad, ?nicamente est?n se?alizados los caminos pero en ning?n momento se habla de prohibici?n ni sanci?n econ?mica.
Desde la Federaci?n Espa?ola de Caza (RFEC) se se?ala que existe una gran controversia con este tema pero que,en ning?n caso, el actual borrador de la Ley de Montes tiene como punto de partida la palabra "prohibici?n". "La petici?n que hacemos desde la RFEC es la de legislar, no la de prohibir. Lo ?nico que deseamos es que haya un clima seguro y que en los d?as de monter?a o batida se eviten accidentes que est?n ocurriendo", explica ?ngel L?pez, responsable de comunicaci?n de la Federaci?n.
"No hay que hablar de si el Gobierno prefiere a unos u a otros. Lo que es evidente es que el monte es un espacio que hay que compartir y los cazadores no queremos prohibir la entrada de nadie en el campo. Simplemente argumentamos que utilizamos ese espacio p?blico una o dos veces al a?o mientras que el resto tiene acceso libre el resto de d?as, por lo que se pretende que los d?as que lo hagamos sea en condiciones de seguridad", subraya L?pez.
Senderismo por Espa?a afirma que se est? vendiendo la idea de que las monter?as se realizan una vez al a?o en un mismo terreno pero aseguran que no se corresponde con la realidad porque bajo la denominaci?n de "batidas" para control de poblaci?n se est?n realizando "monter?as encubiertas" m?s de una vez al a?o y habitualmente en fines de semana.
La organizaci?n Red Monta?as ve el panorama de una forma totalmente distinta. Se?alan que esta modificaci?n se podr?a llevar a cabo porque "los cazadores tienen un gran poder social y de cercan?a al Ministerio de Medio Ambiente". Adem?s consideran que es un colectivo que "asusta a todo el mundo".
"Da miedo que vayas d?a a d?a por el campo, ya seas senderista, ciclista o monta?ista, y que de repente escuches un tiro. El borrador de la Ley de Montes da un resquicio a los cazadores. El Gobierno pretende librarles de su responsabilidad", destaca Rosa Fern?ndez, presidenta de Red Monta?as.
Sin embargo, Fern?ndez no cree que el proyecto de ley acabe derivando en una prohibici?n de los espacios p?blicos ya que, seg?n sus palabras, "carecer?a de sentido". "El colectivo de los cazadores representa al 1% de la poblaci?n y ser?a injusto que ese porcentaje ?nfimo tenga prioridad respecto al resto ciudadanos", dice Rosa Fern?ndez.
UNA CUESTI?N DE DINERO
Andaluc?a es una de las comunidades aut?nomas con m?s licencias de caza expedidas, un negocio que para las arcas de las administraciones es muy rentable. Pablo Garc?a, director t?cnico de la Federaci?n Andaluza de Monta?ismo, cree que el monte "debe ser un espacio p?blico y en el que no debe haber preferencia por un colectivo u otro", m?s all? de que "uno aporte m?s o menos dinero que otro".
"Sin duda, es una cuesti?n de intereses, de dinero. Est? claro que el tema de licencias, armas, vestimenta y veh?culos mueve una gran suma de euros y contra eso, es dif?cil luchar. Los intereses econ?micos ejercen en este caso una presi?n en contra de la voluntad general", expresa Garc?a.
Desde la propia RFEC se?alan que hay una condici?n que es la que evita cualquier tipo de conflicto entre uno y otro bando: el pago de una tasa por parte de los cazadores. "Nosotros pagamos por disfrutar de ese espacio p?blico mientras que el resto de personas accede cuando quiere y lo hace forma gratuita", apunta ?ngel L?pez.
En el otro lado del 'charco', las cosas se ven de forma totalmente opuesta. "En muchas CCAA tambi?n se paga por realizar un sendero. Ellos consumen naturaleza porque matan animales, por eso pagan. Desgastan el ecosistema y eso, tiene un precio", expresa la presidenta de Red Monta?as.
Adem?s, va un paso m?s all?. Rosa Fern?ndez apunta que la caza "mueve mucho dinero negro que jam?s se incorpora a la econom?a social".
En ese mismo sentido se manifiesta la plataforma 'Senderismo por Espa?a'- en el que se integran distintos clubs y asociaciones de senderistas-, que critica el argumento del impacto econ?mico de la caza y rebate que el impacto en el sector turismo de naturaleza no es menor.
Esta misma plataforma es la que ha iniciado- desde que se filtrara esta modificaci?n en la futura Ley de Montes- una recogida de firmas a trav?s de la web Change.org y que ya cuenta con el apoyo de cerca de 90.000 ciudadanos.?
SOLUCIONES AL CONFLICTO: ?ES POSIBLE UNA CONVIVENCIA?
Desde Red Monta?as proponen que la Federaci?n de Caza formule un listado con informaci?n actualizada y completa de las monter?as y batidas para evitar la planificaci?n de rutas por parte de los senderistas. "Una cosa es que estemos en contra de cerrar el espacio para los cazadores y otra bien distinta es que estemos locos. Evidentemente si sabemos que hay una zona reservada a la caza no vamos a pasar ciertos l?mites, no estamos locos", apunta la presidenta de esta plataforma.
A medio plazo, Rosa Fern?ndez espera que la futura Ley de Montes no acabe por "discriminar" a s?lo una parte y que la presi?n de los cazadores no convierta a los senderistas en delincuentes.
"La Federaci?n no quiere prohibici?n, quiere una legislaci?n que beneficie a todos. Somos los primeros que no queremos incidentes, por eso nos hemos puesto en contacto con el Ministerio para abordar el problema. Existe un riesgo m?nimo pero legal y por m?nimo que sea debe ser atendido. Espero que se solucione de forma razonable para ambas partes", explica ?ngel L?pez.
?SON PREOCUPANTES LAS CIFRAS DE ACCIDENTES?
?Es tan inseguro el monte en estos momentos con la actual ley? ?Es necesaria hacer una modificaci?n que pueda llevar al conflicto innecesario entre una y otra parte? Seg?n los datos de la aseguradora Mutuasport- que aglutinaba a 350.000 cazadores en Espa?a en 2012- las cifras de muertes no var?an en demas?a con el paso de los a?os. En los ?ltimos a?os, se ha pasado de las 19 fallecidos en 2008 a los 22 de 2012.
Fuente: Mutuasport
No hay una tendencia fija en este sentido. Hay a?os peores, como 2011, en el que fallecieron 27 personas y otros mejores, como 2010, en el que perdieron la vida cazando 14 personas.
Donde s? hay un exponencial aumento es en el n?mero de siniestros con lesiones. Mientras que en 2007 hubo cerca de 2.300 accidentados, el pasado 2012 fueron casi 3.000 el n?mero de percances registrados. Estas cifras, dejan fuera a aquellas personas que no sean cazadores como es el caso de seteros, senderistas o excursionistas, por lo tanto el filtro est? algo sesgado.
En Internet, mientras se decida que sucede con el borrador de la Ley, sigue la colaboraci?n entre seteros, senderistas y monta?istas. Firmas y m?s firmas para detener un texto, que seg?n todos ellos, vulnera el art?culo 45 de la Constituci?n Espa?ola- aquel que se?ala que "la naturaleza es de todos"-. Mientras tanto, el sector de la caza defiende su posici?n con n?meros: seg?n un estudio de la RFEC elaborado por la Fundaci?n para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza, que cifr? en m?s de mil millones de euros el impacto econ?mico del sector y m?s de 3.000 si tiene en cuenta todo lo que rodea a la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario